
¿Qué hacer después de instalar G Data Negocios?
Categories: None | Tags: Que Hacer Despues, Antivirus, Primeros Pasos, G Data
Si ya ha instalado la consola de G Data y no sabe qué más configurar, aquí le sugerimos algunas cosas a configurar para que la experiencia con el producto sea aun mejor.
Si aún no sabe cómo instalar la consola de G Data y enlazar clientes para para ser administrados desde consola por favor vea los siguientes vídeo tutoriales que le explicarán paso a paso y de una manera sencilla de entender cómo instalar G Data Negocios, configurar y enlazar clientes a la consola.
https://www.youtube.com/playlist?list=PL5TQlxwilCA1HgcAmUmZlKqOjT7tuOVWF
Los siguiente serán algunos pasos recomendados a realizar luego de haber instalado la consola de G Data.
- Permitir a los usuario realizar análisis por si mismos.
- Habilitar opciones avanzadas de análisis en tiempo real.
- Protección avanzada para transacciones online.
- Crear excepciones en tiempo real.
- Crear tareas de análisis.
- Crear reportes de gestión.
Permitir a los usuarios realizar análisis por sí mismos
Si desea permitir que sus usuarios puedan realizar análisis, por ejemplo a carpetas específicas o unidades USB, deberá permitirlo en consola.
Por defecto según la configuración inicial, ningún cliente puede realizar análisis a menos de que sean enviados o programados desde la consola de administración.
- Haga clic en la pestaña Ajustes de cliente.
- Haga clic en General.
- Habilite la opción El usuario puede ejecutar por sí mismo análisis de virus.

Habilitar opciones avanzadas de análisis en tiempo real
Las detecciones convencionales de un sistema antivirus están basadas en las firmas encontradas en las bases de datos de definiciones de virus, por tanto si un archivo ya ha sido clasificado como malware, aparecerá en las bases de datos y será bloqueado o movido a cuarentena y no podrá ejecutarse.
G Data cuenta con mecanismos de detección avanzados que no solo se basan en detecciones por firmas de virus, lo que permite anticiparse a ataques de infección nuevos que aún no han sido identificados en firmas de virus..
Estos son: Análisis por comportamiento y Exploit protection.
Para activar los análisis avanzados, en Ajustes de cliente → Vigilante habilite las opciones:
Supervisión de comportamiento, En caso de amenaza: Detener programa.

Protección avanzada para transacciones online:
Los troyanos bancarios aumentan drásticamente, estos pueden alterar el funcionamiento del navegador web y así capturar información confidencial de la persona que lo esté usando.
G Data BackGuard asegura las transacciones bancarias desde el principio y las protege inmediatamente allí donde se produce el ataque. Para activarlo diríjase a:

Crear excepciones en tiempo real
Si considera que algún programa debería exceptuarse del análisis en tiempo real o por recomendación del fabricante - soporte tiene que realizar una excepción. Puede realizar exclusiones de archivos, directorios o procesos en:

Crear tareas de análisis
Si desea programar trabajos de escaneo de una única ejecución o que se ejecuten periódicamente cada día, semana o mes, podrá dirigirse a la pestaña Órdenes. Desde allí podrá programar tareas para toda su red, un grupo de usuarios o un equipo.
De clic sobre el grupo o equipo en el que quiere crear la tarea y luego:
-
Haga clic en la pestaña Órdenes.
-
Haga clic en el menú superior Órdenes.
-
Haga clic en la opción Agregar.
-
Seleccione el tipo de tarea que quiere realizar si de ejecución única o periódica.

Una vez seleccionado el tipo de tarea puede configurar las opciones básicas (1), Qué hacer cuando se detecte un virus en el análisis (2) y qué directorios analizar (3).

Crear reportes de gestión
Realizar un seguimiento a los registros generados en consola es muy importante para poder realizar ajustes en la configuración del sistema Antivirus o realizar acciones que requieran intervención manual en los clientes.
Pero también es ideal recibir reportes periódicos de lo que sucede en la red, como por ejemplo virus detectados, equipos con infecciones rechazadas, etc, inclusive hasta reportes con inventarios de hardware o software.
Para crear reportes periódicos o únicos realice lo siguiente:
-
Haga clic en ManagementServer para acceder a la configuración del servidor de consola.
-
Haga clic en la pestaña ReportManager.
- De clic en el icono de (+) para agregar un nuevo plan de informes.

En la ventana que aparece podrá poner un nombre (1) al plan de informes, seleccionar los grupos de correos (2) (previamente creados en la configuración inicial de consola o que podrá crear dando clic en el botón de engranajes) o puede agregar destinatarios adicionales (3) si no están presentes en un grupo o no quiere crear grupos de destinatarios y la frecuencia con la que desea le lleguen los reportes (4).
Nota: Los informes están diseñados para ser enviados por correo por lo que es necesario que configure la sección de correo (Remitente, servidor SMTP y autenticación).

Una vez hizo clic en Nuevo aparecerá una ventana donde puede seleccionar la categoría (1) del informe que quiere obtener: Cliente en general (informes de software, hardware, configuración en general, etc) o Protección del cliente (Virus detectados, equipos con infecciones rechazadas, etc).
Seleccione el Informe que le interesa (2) y luego configure (3) el límite del informe, el formato de salida y el periodo cubierto (No todos los reportes tienen las mismas opciones).

December 1, 2016 | Share: